viernes, 24 de julio de 2009

QUE ES LA ERGONOMÍA?

Por Ing Monica Vardé

Ergonomía, palabra rara si las hay. Debo confesarles que a veces, en un intento de no perder mi capacidad lúdica y recuperar el halo mágico en el que me sumergía en mis lecturas infantiles, cargadas todas ellas de hadas, gnomos, ogros y demás yerbas , imagino que esa extraña palabrita es el código secreto que me permite el acceso a una comunidad de pertenencia …en la que todos sabemos de que cosa estamos hablando.
La palabrita difícil, a la que estoy haciendo referencia tiene sus raíces en dos términos griegos : ergos, trabajo; nomos leyes naturales o conocimiento o estudio. Literalmente no es ni mas ni menos que el conocimiento de las leyes naturales del trabajo. Dicho en un lenguaje llano la ergonomía se desarrolla sobre dos ejes :
Uno que se centra en los aspectos físicos del trabajo y capacidades humanas tales como fuerza, postura y repeticiones. O sea el aspecto funcional del trabajo
Otro que está orientada a los aspectos psicológicos y organizacionales del trabajo como la carga mental y la toma de decisiones.
Y ambos ejes para que funcionen en si mismos deben ir de la mano
No obstante ello , cuando logro explicar cual es la tarea de un profesional de la Ergonomía , suelen pedirme la solución mágica acerca de que silla , que mesa , que filtro para la PC , que iluminación etc. etc.
Y yo suelo contestar “ dime donde trabajas , con quienes trabajas , cuando trabajas , cuanto trabajas , en que trabajas y como te gustaría que fuera en realidad esa tarea que realizas , que juntos hallaremos la mejor manera de hacerlo “ . Llegado este punto, habrá usted percibido que el eje de la Ergo, como la llamo yo en la intimidad , no es ni el mobiliario , ni los factores humanos por si solos , sino que la estrella de esta película es la concepción del trabajo en todas sus dimensiones .
Por eso y siendo este medio un boletín dedicado a los asuntos del trabajo, voy a sembrar aquí dos conceptos a los que les he dado forma en mi trabajo de tesis de Magíster y que quiero compartir con ustedes

AMBIENTE LABORAL
Entendemos por tal al contexto físico y socioeconómico en el que se encuadra la actividad de la población económicamente activa (Individuos que poseen un empleo o lo están buscando activamente), constituyendo los mismos, la vía para el desarrollo de las expectativas de progreso y el alcance y mantenimiento del estado de bienestar de la población en su conjunto .

DESARROLLO LABORAL SUSTENTABLE (DLS)
En la Macro dimensión
Es el desarrollo que satisface las necesidades de inserción desde un rol productivo, de los distintos actores que conforman una sociedad, de manera tal que ello les permita el alcance de sus expectativas de logro de las condiciones espirituales, éticas y materiales, posibilitando para cada uno de ellos, en las generaciones presentes y futuras, una existencia sana feliz, trascendente, solidaria y libre. Es decir que se trata de un proceso que armoniza el desenvolvimiento socio económico con la preservación del espacio laboral, mas allá de los cambios estructurales de los modelos de organización del trabajo dados en el tiempo.
En la micro dimensión
Es el desarrollo que satisface las necesidades de los distintos actores que conforman una sociedad, de acceder a un espacio de trabajo en condiciones ambientales, sanitarias adecuadas, seguras, dignas y equitativas, de modo tal que preserve su salud física y mental presente y futura, y tal que dicho trabajo constituya la vía para el desarrollo de las expectativas de progreso y el alcance y mantenimiento del estado de bienestar para si y su entorno



Ahora si es mas fácil empezar a construir un espacio de trabajo confortable y saludable de la mano de nuestra querida herramienta de nombre raro y sabiendo que lo que queremos al diseñar no solo es una silla ergonométrica sino desarrollar un ambiente laboral sustentable que nos ayude a alcanzar los objetivos de
• Salvaguardar la salud
• Aumentar la productividad
• Mejorar la calidad del trabajo.
• Facilitar la realización de las tareas.
• Proporcionar la oportunidad de desarrollar competencias y capacidades
• Disminuir los Riesgos de Accidentes y enfermedades Laborales
• Reducir los costos no asegurables
• Mejorar la imagen de la Empresa

Ahora que Usted ya conoce lo que significa la palabrita rara, puede subirse a la magia de pertenecer a un mundo diferente

No hay comentarios:

Publicar un comentario