jueves, 25 de julio de 2019

Y ahora???
Después de tanto tiempo??
Qué?
Ah! Si!!
Esto!!




jueves, 10 de mayo de 2018

El trabajo y la dignidad humana




Textos seleccionados de Eduardo Galeano, ( y leídos por él) sobre el trabajo en el contexto de la sesión magistral de clausura de la VI Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, llevada a cabo del 6 al 9 de noviembre de 2012 en la Ciudad de México.

“… ¿“Los derechos de los trabajadores” es un tema para arqueólogos? Más que nunca actualizada en estos tiempos de crisis, en los que más que nunca los derechos están siendo despedazados por el huracán feroz que se lleva todo por delante, que castiga el trabajo y en cambio recompensa la especulación, y está arrojando al tacho de la basura más de dos siglos de conquistas obreras.
La tarántula universal
Ocurrió en Chicago en 1886. El 1º de mayo, cuando la huelga obrera paralizó Chicago y otras ciudades, el diario Philadelphia Tribune diagnosticó: “El elemento laboral ha sido picado por una especie de tarántula universal y se ha vuelto loco de remate”. Locos de remate estaban los obreros que luchaban por la jornada de trabajo de ocho horas y por el derecho a la organización sindical. Al año siguiente, cuatro dirigentes obreros, acusados de asesinato, fueron sentenciados sin pruebas en un juicio mamarracho. Se llamaban George Engel, Adolph Fischer, Albert Parsons y Auguste Spies; marcharon a la horca mientras el quinto condenado (Louis Lingg) se había volado la cabeza en su celda.
Cada 1º de mayo el mundo entero los recuerda.
Dicho sea de paso, les cuento que estuve en Chicago hace unos siete u ocho años, y les pedí a mis amigos que me llevaran al lugar donde todo esto había ocurrido, y no lo conocían. Entonces me di cuenta de que en realidad esto, esta ceremonia universal – la única fiesta de veras universal que existe –, en Estados Unidos no se celebraba; o sea, era en ese momento el único país del mundo donde el 1 de mayo no era el Día de los Trabajadores. En estos últimos tiempos eso ha cambiado, recibí hace poco una carta muy jubilosa de estos mismos amigos contándome que ahora había en ese lugar un monolito que recordaba a estos héroes del sindicalismo, que las cosas habían cambiado y que se había hecho una manifestación de cerca de un millón de personas en su memoria por primera vez en la historia. Y la carta terminaba diciendo: “Ellos te saludan”.
Cada 1º de mayo el mundo recuerda a esos mártires, y con el paso del tiempo las convenciones internacionales, las constituciones y las leyes les han dado la razón. Sin embargo, las empresas más exitosas siguen sin enterarse. Prohíben los sindicatos obreros y miden las jornadas de trabajo con aquellos relojes derretidos de Salvador Dalí.
Una enfermedad llamada "trabajo"
En 1714 murió Bernardino Ramazzini. Él era un médico raro, un médico rarísimo, que empezaba preguntando: “¿En qué trabaja usted?”. A nadie se le había ocurrido que eso podía tener alguna importancia. Su experiencia le permitió escribir el primer Tratado de Medicina del Trabajo, donde describió – una por una – las enfermedades frecuentes en más de cincuenta oficios. Y comprobó que había pocas esperanzas de curación para los obreros que comían hambre, sin sol y sin descanso, en talleres cerrados, irrespirables y mugrientos. Mientras Ramazzini moría en Padua, en Londres nacía Percivall Pott. Siguiendo las huellas del maestro italiano, este médico inglés investigó la vida y la muerte de los obreros pobres. Y entre otros hallazgos, Pott descubrió por qué era tan breve la vida de los niños deshollinadores. Los niños se deslizaban desnudos por las chimeneas, de casa en casa, y en su difícil tarea de limpieza respiraban mucho hollín.
El hollín era su verdugo.
Desechables
Más de 90 millones de clientes acuden, cada semana, a las tiendas Walmart. Sus más de 900 mil empleados tienen prohibida la afiliación a cualquier sindicato. Cuando a alguno se le ocurre la idea, pasa a ser un desempleado más. La exitosa empresa niega sin disimulo uno de los derechos humanos proclamados por las Naciones Unidas: la libertad de asociación. Y más, el fundador de Walmart, Sam Walton, recibió en 1992 la Medalla de la Libertad, una de las más altas condecoraciones de los Estados Unidos.
Uno de cada cuatro adultos norteamericanos y nueve de cada diez niños engullen en McDonald’s la comida plástica que los engorda. Los trabajadores de McDonald’s son tan desechables como la comida que sirven. Los pica la misma máquina. Tampoco ellos tienen el derecho de sindicalizarse.
En Malasia, donde los sindicatos obreros todavía existen y actúan, las empresas Intel, Motorola, Texas Instruments y Hewlett-Packard lograron evitar esa molestia. El gobierno de Malasia declaró union free (libre de sindicatos) el sector electrónico. Tampoco tenían ninguna posibilidad de agremiarse las 190 obreras que murieron quemadas vivas en Tailandia en 1993, en el galpón trancado por fuera donde fabricaban los muñecos de Sesame Street, Bart Simpson, la familia Simpson y los Muppets.
………
La tecnología, que ha abolido las distancias, permite ahora que un obrero de Nike en Indonesia tenga que trabajar 100 mil años para ganar lo que gana en un año – 100 mil años para ganar lo que gana en un año – un trabajador de su empresa en los Estados Unidos. Es la continuación de la época colonial, en una escala jamás conocida. Los pobres del mundo siguen cumpliendo su función tradicional: proporcionan brazos baratos y productos baratos, aunque ahora produzcan muñecos, zapatos deportivos, computadoras o instrumentos de alta tecnología, además de producir como antes caucho, arroz, café, azúcar y otras cosas malditas por el mercado mundial.
………………………………………………………………………………………………
Las plantas maquiladoras de México, Centroamérica y el Caribe, que por algo se llaman sweatshops (“talleres del sudor”), crecen a un ritmo mucho más acelerado que la industria en su conjunto. Ocho de cada diez nuevos empleos en la Argentina están en negro, sin ninguna protección legal; nueve de cada diez nuevos empleos en toda América Latina corresponden al llamado “sector informal”, un eufemismo para decir que los trabajadores están librados a la buena de Dios. ¿La estabilidad laboral y los demás derechos de los trabajadores serán de aquí a poco un tema para arqueólogos? ¿No más que recuerdos de una especie extinguida?
En el mundo del revés, la libertad oprime. La libertad del dinero exige trabajadores presos, presos de la cárcel del miedo, que es la más cárcel de todas las cárceles. El Dios del mercado amenaza y castiga, y bien lo sabe cualquier trabajador en cualquier lugar. El miedo al desempleo que sirve a los empleadores para reducir sus costos de mano de obra y multiplicar la productividad, eso hoy por hoy es la fuente de angustia más universal de todas las angustias.
¿Quién está a salvo del pánico, de ser arrojado a las largas colas de los que buscan trabajo? ¿Quién no teme convertirse en un obstáculo interno, para decirlo con las palabras del presidente de la Coca-Cola, que explicó el despido de miles de trabajadores diciendo que “hemos eliminado los obstáculos internos”? Y en tren de preguntas, la última: ante la globalización del dinero, que divide el mundo en domadores y domados, ¿se podrá internacionalizar la lucha por la dignidad del trabajo? Menudo desafío.
Un raro acto de cordura
En 1998, Francia dictó la ley que a 35 horas semanales el horario de trabajo. Trabajar menos, vivir más. Tomás Moro había soñado en su Utopía pero hubo que esperar cinco siglos para que por fin una nación se atreviera a cometer semejante acto de sentido común. Al fin y al cabo, ¿para qué sirven las máquinas si no es para reducir el tiempo de trabajo y ampliar nuestros espacios de libertad? ¿Por qué el progreso tecnológico tiene que regalarnos desempleo y angustia? Por una vez, al menos, hubo un país que se atrevió a desafiar tanta sinrazón. Pero, pero… poco duró la cordura. La ley de las 35 horas murió a los diez años.
Ciudad de México, viernes 9 de noviembre de 2012

martes, 5 de abril de 2016

Abril de 2016

Más o menos una vez por año, atiendo mi blog....bueno, no tengo empleados. Un cuentito para esta etapa final de la Humanidad...etapa porque como comenzó alguna vez, pronto terminará..y final porque ya más violencia, agresión y odio de los seres humanos contra la naturaleza, contra los mismos humanos y uno mismo, no se ha visto, ni se verá...cuando termine. Entonces un lindo y clásico cuento que nos hace implicar en si seguimos está vorágine individualista de salvarse uno solo...o ayudando a otros nos salvamos todos....Un abrazo!!! y espero hasta prontito ( sí, antes del año...ja, ja!!)

PUENTES POR CONSTRUIR
No hace mucho tiempo, dos hermanos que vivían en granjas adyacentes cayeron en un conflicto. Este fue el primer conflicto serio que tenían en 40 años de cultivar juntos hombro a hombro, compartiendo maquinaria e intercambiando cosechas y bienes en forma contìnua.
Esta larga y beneficiosa colaboración terminó repentinamente. Comenzó con un pequeño malentendido y fue creciendo hasta llegar a ser una diferencia mayor entre ellos, hasta que explotó en un intercambio de palabras amargas seguido de semanas de silencio.
Una mañana alguien llamó a la puerta de Luis. Al abrir la puerta, encontró a un hombre con herramientas de carpintero. "Estoy buscando trabajo por unos días", dijo el extraño, "quizás usted requiera algunas pequeñas reparaciones aquí en su granja y yo pueda ser de ayuda en eso".
"Sí", dijo el mayor de los hermanos, "tengo un trabajo para usted. Mire, al otro lado del arroyo, en aquella granja, ahí vive mi vecino, bueno, de hecho es mi hermano menor".
"La semana pasada había una hermosa pradera entre nosotros y él tomó su buldózer y desvió el cauce del arroyo para que quedara entre nosotros".
"Bueno, él pudo haber hecho esto para enfurecerme, pero le voy a hacer una mejor. ¿Ve usted aquella pila de desechos de madera junto al granero?"
"Quiero que construya una cerca, una cerca de dos metros de alto, no quiero verlo nunca más."
El carpintero le dijo: "Creo que comprendo la situación. Muéstreme donde están los clavos y la pala para hacer los hoyos de los postes y le entregaré un trabajo que lo dejará satisfecho."
El hermano mayor le ayudó al carpintero a reunir todos los materiales y dejó la granja por el resto del día para ir por provisiones al pueblo.
El carpintero trabajó duro todo el día midiendo, cortando, clavando. Cerca del ocaso, cuando el granjero regresó, el carpintero justo había terminado su trabajo.
El granjero quedó con los ojos completamente abiertos, su quijada cayó. No había ninguna cerca de dos metros; en su lugar había un puente. Un puente que unía las dos granjas a través del arroyo. Era una fina pieza de arte, con todo y pasamanos.
En ese momento, su vecino, su hermano menor, vino desde su granja y abrazando a su hermano le dijo: "Eres un gran tipo, mira que construir este hermoso puente después de lo que he hecho y dicho".
Estaban en su reconciliación los dos hermanos, cuando vieron que el carpintero tomaba sus herramientas. "¡No, espera!", le dijo el hermano mayor, "quédate unos cuantos días. Tengo muchos proyectos para ti". "Me gustaría quedarme", dijo el carpintero, pero "tengo muchos puentes por construir".

miércoles, 25 de febrero de 2015

HOLA 2015!!!!! Ja, ja!! cada tantos años me dedico un poquito a mi abandonado Blog.....menos mal que me aguanta igual, ya que es gratis!!!

Para re-iniciar este contacto virtual, este aporte a la locura general desde mi mirada de educadora, comparto con el universo algo de los DIOSES!!!(del Olimpo...)

DIOSES DEL OLIMPO
NOMBRE DEL DIOS:
CARACTERISTICAS
POSITIVAS:
CARACTERISTICAS NEGATIVAS:
JÚPITER
Establecía reglas, orientaba y corregía.
Intolerante, déspota, humillante, castigaba en exceso, vengativo.
APOLO
Dios de la calma, de la serenidad, del equilibrio, de la razón.
Muy frío, sin emociones y sentimientos
DIONISIO
Dios de la alegría, sentimientos, emoción, entrega apasionada.
Impulsivo, temperamental, visceral,  conflictivo.
ATLAS
Responsable, muy trabajador, muy fuerte
Abrumado de trabajo, acelerado.
PROMETEO
Se rebela contra la injusticia, está en favor de los humildes, ayuda a los demás.
Resentido social, candil de la calle y oscuridad en su casa
NARCISO
Seguro de si mismo, Alta autoestima.
Egoísta, solo piensa en él

Por lo tanto, sugerencia:

a) Mantener el orden y la disciplina sin ser intransigente.

b) Corregir desviaciones sin humillar, ni rebajar, sin ser irónicos.

c) Orientar, enseñar en lugar de quejarse.

d) Ser calculador, pero sin ser fríos, ni autómatas.

e) Ser alegres, amables, agradables, pero sin caer en la "pachanga"

f) Ser responsables, pero aprendiendo a delegar.


Nos encontramos, espero que pronto!!!!




jueves, 3 de febrero de 2011

Bienvenido 2011

Hola a todos y a todas!!!
Tanto tiempo fuera de la virtualidad, porque la vida real sigue cada día eh!!
Uchas csas han sucedido desde la últia vez que escribí en este mi espacio virtual y quizá es que e cuesta apropiarme de él. Apropiarse de los espacios nuevos es algo difícil, al menos para mi, pero de a poco uno aprende, como todo en a vida, no?? Eso si, uno tine que tener GANAS DE APRENDER, si no las cosas pasan por pasar.
Personalmente no me gusta pasar por pasar, dejar un rastro es quizás el mayor desafío de cada uno es esta vida cada día más compleja.
Fíjense un poco en la letra "Honrar la vida" de nuestra querida Eladia Blazquez.
Un beso y hasta pronto

domingo, 29 de noviembre de 2009

Algunas reflexiones...

Hola a todos !!!
Nuevamente ando dando vueltas por los blogs propios y de colegas. Es duro tener tantos roles a la vez y salir airosa.
Reconozco que en mi caso necesito cierta tranquilidad para las tareas virtuales de promoción y exposición profesional como este humilde blog.
Admiro mucho a todas aquellas personas que invierten gran cantidad de tiempo en sus tweets, muros de facebook, blogs y otras herramientas 2.0
Por lo pronto ser mujer, madre, esposa, hija, profesional independiente, docente, estudiante es un trabajo muy arduo, al menos para mi y como casi todos los años, por no decir TODOS, llega esta época del año y uno se encuentra exhausto, balances económicos pero sobre todo personales inciden notablemente en esta sensación de "cierre" que todas las personas necesitamos hacer para encarar un nuevo año, con mayores expectativas y esperanzas.
Bueno más que nada que sigan ahi, que les avisen a sus colegas de la existencia de este blog y que se sumen a proyectos que podemos realizar en equipo
Vuelvo a ofrecer el espacio para que dejen sus datos y quieran promocionar lo que hacen relacionado a servicios presenciales y a distancia
Soy una firme defensora del teletrabajoy hay todavia mucho trabajo por hacer en su difusión y en su implementación.
Prometo escribir más seguidito, ahora que se viene el fin del año y necesitamos la compañia tambien virtual de palabras de aliento y fuerza que nos impulsen a seguir adelante en esta difícil vida moderna.
Próximamente, más servicios para difundir de mi trabajo como consultora y espero incorporar nuevas imágenes de este blog, no quiero se aburran, si además se pueden divertir, mejor.
Saludos a todos!! Un pequeño cuentito, que lo dsifruten.

El ingenio al poder

Cuenta una antigua leyenda que en la Edad media un hombre muy virtuosos fue injustamente acusado de haber asesinado a una mujer. En realidad el verdadero autor era una persona muy influyente del reino y por eso desde el primer momento se procuró un chivo expiatorio para encubrir al culpable.
El hombre fue llevado a juicio ya conociendo que tendría escasas o nulas oportunidades de escapar al terrible veredicto…!la horca!
El juez, cuidó no obstante de dar todo el aspecto de un juicio justo, por ello dijo al acusado:
“ Conociendo tu fama de hombre justo y devoto del señor vamos a dejar en manos de él tu destino. Vamos a escribir en dos papeles separados las palabras culpable e inocente, tu escogerás y será la mano del Dios la que decida tu destino”
Por supuesto el mal funcionario había reparado dos papeles con la misma leyenda “CULPABLE” y la pobre víctima aún sin conocer los detalles, se daba cuenta que el sistema propuesto era una trampa. No había escapatoria.
El juez pidió al hombre a tomar uno de los papeles doblados. Este respiró profundamente, quedó en silencio unos cuantos segundos con los ojos cerrados y cuando la sala comenzaba ya a impacientarse abrió los ojos, y con una extraña sonrisa tomó uno de los papeles y llevándolo a su boca lo hizo desaparecer rápidamente.
Sorprendidos e indignados los presentes reprocharon airadamente: “¿Pero qué hizo?, ¿y ahora?, ¿cómo vamos a saber el veredicto?
“Es muy sencillo, respondió el hombre. Es cuestión de leer el papel que queda y sabremos lo que decía el que me tragué”.
Con rezongos y enojo mal disimulado debieron liberar al acusado y jamás volvieron a molestarlo.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Capacitación y Desarrollo

Capacitación, desarrollo, instrucción, entrenamiento, formación todos términos que nos remiten a actividades educativas. Hoy es imprescindible comprender que el "trabajo de aprender" debe ser una tarea continua, permanente, no solo porque siempre tenemos algo nuevo que adquirir, no solo saberes que solucionen cuestiones de nuestra vida cotidiana, es un requisito para poder reinsertarse laboralmente con más chances en este difícil mercado.
Me especializo en la realización, el diseño y el dictado de cursos y talleres de capacitación empresaria presencial y a distancia con el respectivo seguimiento y evaluación de desempeño y del impacto de la formación.
También me interesa entrenar en áreas laborales, motivacionales y de gestión a profesionales y aquellas personas que deseen renovar su perfil laboral.
Soy docente de nivel medio y terciario.
Organizo seminarios y actividades de capacitación y entrenamiento en competencias específicas áulicas y out door para diferentes grupos de trabajo.
Si necesitás alguna actividad específica de capacitación y educación, no dudes en consultarme!!
Te:011-1560058710